Patricia Benavides: Su polémica restitución como Fiscal de la Nación y la crisis institucional en el Perú

 Caso Patricia Benavides: Repuesta por la JNJ como Fiscal de la Nación - Dr Rafael Ruiz Hidalgo



El 13 de junio de 2025, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sorprendió al país al declarar nula la destitución de Patricia Benavides y ordenar su reposición como Fiscal Suprema y Fiscal de la Nación. La medida generó de inmediato una fuerte controversia jurídica y política, no solo por el fondo de la decisión, sino también por los procedimientos utilizados.

Desde entonces, el Ministerio Público ha quedado sumido en un clima de incertidumbre institucional. El intento de Benavides de retomar su despacho el 16 de junio, sin previa coordinación, fue rechazado por la fiscal en funciones, Delia Espinoza, quien denunció públicamente un "golpe institucional".


Los principales cuestionamientos hacia la JNJ apuntan a tres puntos clave:

  1. Competencia constitucional excedida: La Constitución del Perú establece que la designación y remoción del Fiscal de la Nación corresponde exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos.

  2. Irregularidades en la votación: La reposición fue aprobada sin el voto del magistrado Francisco Távara, quien se excusó del proceso, lo cual compromete la legalidad de la decisión.

  3. Confusión legal y administrativa: Actualmente, no existe un consenso sobre quién ostenta legítimamente el cargo de Fiscal de la Nación, lo que ha generado un vacío funcional inédito en la historia reciente del país.

A ello se suma el hecho de que el Congreso de la República ya ha recibido denuncias constitucionales contra seis miembros de la JNJ por presunta usurpación de funciones. Por su parte, Delia Espinoza ha solicitado la suspensión preventiva de Benavides por 36 meses, alegando una posible obstrucción de la justicia.

Este caso no solo pone en jaque la estabilidad del Ministerio Público, sino que también abre un debate urgente sobre la separación de poderes, los límites institucionales y la necesidad de reformas estructurales en el sistema de justicia peruano.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto