El legado del Gran Mariscal Andres Avelino Caceres Dorregaray
PROGRAMA “LAS PUERTAS DE LA JUSTICIA” Tema: El legado del Gran Mariscal Andres Avelino Caceres Dorregaray Invitado: LUIS PARRA BENAVIDES - OFICIAL EP - MAGISTER., lpb121@outlook.com. Conductores: Abog. Piero A. Lázaro Motta, Política y derecho constitucional Abog. Marco A. Olascuaga Saco, Derecho de familia y penal Abog. Harryson Meneses, Magister Derecho Empresarial Abog. Alejandro Ríos Delgado, Ciencias penales y Gestión pública Producción del Programa: José Rivero. Carmen M. Jorge Montenegro LUIS PARRA BENAVIDES: Oficial del Arma de Caballería del Ejército del Perú, en situación de retiro, con amplia experiencia en la administración y gestión de organizaciones por más de veintiséis (26) años consecutivos, así como en la práctica de la docencia a lo largo de los mismos años. Consultor y Especialista en temas de Historia e Historia Militar. Asesor en proyectos de investigación científica. Calificado para la enseñanza de cursos diversos en Educación Superior. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO: MAESTRÍA EN CIENCIAS MILITARES CON MENCIÓN EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y TOMA DE DECISIONES ESCUELA SÚP DE GUERRA - EPG CURSOS UNIVERSITARIOS Y POST GRADO: LICENCIADO EN CIENCIAS MILITARES BACHILLER EN CIENCIAS MILITARES BACHILLER Y LICENCIADO EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CCSS POSTGRADO EN HISTORIA MILITAR CONTEMPORÁNEA EN LA UNIV. DE LA DEFENSA - ESC. SUP DE GUERRA (ARGENTINA) ESPECIALIZACIONES EDUCATIVAS PROGRAM. DE ENTRENAMIENTO “APLICANDO DESIGN THINKING EN EL ENTORNO VIRTUAL PARA LA EDUCACIÓN.” ESTRATEGIA Y LIDERAZGO APLICADOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA. CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZ. MILITAR CURSO DE PARACAIDISMO BAS. MIL CURSO “LINCE” GC–GNC – ECE ESPECIALIZACIÓN: MAESTRO DE EQUITACIÓN BÁSICO Y AVANZADO DEL ARMA DE CABALLERÍA. Andrés Avelino Cáceres: el general que no se rindió y lideró la resistencia en la sierra. Andrés Avelino Cáceres nació el 10 de noviembre de 1836 en Ayacucho y murió el 10 de octubre de 1923 en Lima. Fue un militar valiente, político decidido y uno de los personajes más recordados de la historia peruana. Combatió durante la Guerra del Pacífico y fue dos veces presidente del Perú. Hoy es considerado un héroe nacional y el patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano. Desde joven mostró vocación por las armas. Se alistó como cadete cuando apenas era un adolescente y participó en distintos conflictos internos en defensa de los ideales republicanos de la época. Durante la Guerra del Pacífico, peleó en las principales batallas y luego se convirtió en el líder de la resistencia en los Andes. Por su coraje y habilidad para evadir a las fuerzas chilenas, fue apodado por sus hombres como “Taita Cáceres” y por sus enemigos como “El Brujo de los Andes”. Su lucha en la sierra, conocida como la Campaña de la Breña, fue una de las etapas más duras de la guerra. Cáceres, que hablaba quechua, supo ganarse el apoyo de las comunidades andinas, organizó guerrillas y creó un ejército popular que resistió hasta el final. Aunque fue vencido en la batalla de Huamachuco, nunca se rindió. Cuando el Perú firmó la paz, Cáceres aceptó el tratado con dignidad. Terminada la guerra, su prestigio lo llevó a la política. Fundó el Partido Constitucional y se enfrentó al presidente Miguel Iglesias, a quien no reconocía por haber firmado la paz con Chile entregando territorio. Lideró una guerra civil, venció en Huaripampa y luego tomó Lima, lo que forzó la renuncia de Iglesias. En 1886 fue elegido presidente. Su primer gobierno se centró en reconstruir un país golpeado por la guerra. Buscó ordenar la economía, eliminar el uso del papel moneda y negociar la deuda externa con el llamado Contrato Grace, que entregó los ferrocarriles a cambio de cancelar la deuda. En 1890 dejó el poder, pero años después regresó a la presidencia en medio de tensiones y conflictos políticos. Una nueva guerra civil lo obligó a renunciar en 1895 y salir al exilio. Volvió al país en 1899. Fue reincorporado al ejército y más tarde, en 1919, el Congreso lo reconoció como Mariscal, el más alto grado militar, convirtiéndose en el único héroe de la Guerra del Pacífico en recibir ese honor en vida. Apoyó a Augusto B. Leguía en su llegada al poder, pero luego se retiró de la vida pública. Pasó sus últimos años en Ancón y falleció a los 86 años. Andrés Avelino Cáceres es recordado por su tenacidad, su amor al Perú y su capacidad de lucha hasta el último momento. Su legado sigue presente como símbolo de resistencia y patriotismo.